
Este año han tomado parte en esta experiencia misionera alrededor de 400 jóvenes y unos 20 salesianos que han animado la catequesis y las celebraciones de los días santos en diversas comunidades indígenas de los estados de Oaxaca, Veracruz y San Luis Potosí, así como en algunas localidades cercanas a algunas obras salesianas, en las cuales ordinariamente no se cuenta con la presencia de sacerdotes u otros agentes de pastoral y que son acompañados durante estos días por los misioneros salesianos.

La mayor parte de los jóvenes han estado concentrados en diversas comunidades indígenas o rurales cercanas a la parroquia de San Antonio de las Palmas (Oaxaca), perteneciente a la Prelatura Mixe, y otras comunidades que forman parte de la misma prelatura o de parroquias limítrofes, en una zona caracterizada por ser “frontera” entre tres circunscripciones eclesiásticas: la Prelatura Mixe, la diócesis de Tuxtepec (Oaxaca) y la diócesis de San Andrés Tuxtla (Veracruz).
Además de los jóvenes, forman parte de los 19 GRUMIS, repartidos en 16 ciudades, también algunos padres de familia, mamás catequistas y profesores.
Entre las “misiones locales”, es decir aquellas realizadas por los GRUMIS en zonas cercanas a su propia obra, este año han estado las realizadas en Chihuahua, Ciudad Juárez, Los Mochis, Saltillo y Zamora.

No hay comentarios:
Publicar un comentario